Por encima de los demás géneros, el Realismo utiliza la novela, por considerarla el vehículo más adecuado para reflejar la sociedad y la realidad. Comienza con la aparición, en 1868, de La fontana de oro, de Pérez Galdós. Hay varias tendencias dentro de este movimiento literario, según las orientaciones ideológicas de los autores y los aspectos de la realidad que reflejan:
- Los más conservadores usarán las técnicas realistas para describir aquellos ambientes que más les gustan, aquellos a los que no ha llegado el progreso (escritores antiburgueses). Es el caso de J.M de Pereda.
- Los más progresistas no rechazan la sociedad burguesa, la aceptan, pero creen que es preciso mejorarla: por esa razón la describen con sus defectos, para evidenciarlos y que sean corregidos. Es el caso de B. Pérez Galdós.
BENITO PÉREZ GALDÓS (1843-1920)
a) PRIMERA ÉPOCA: NOVELAS REALISTAS
En esta época crea los Episodios Nacionales, serie de relatos históricos novelados en los que se plasman hechos recientes del devenir del país, desde la batalla de Trafalgar hasta la Revolución del 68: su objetivo es dar a conocer la historia reciente para que la sociedad conozca los errores cometidos y aprenda de ellos.
También en esta etapa publica las NOVELAS DE TESIS, caracterizadas por presentar personajes organizados en dos bloques opuestos: los anclados en la tradición y en la intolerancia y los progresistas, defensores de la modernidad (Marianela / Doña Perfecta)
b) SEGUNDA ÉPOCA: NOVELAS NATURALISTAS (también llamadas CONTEMPORÁNEAS)
Están ambientadas en espacios urbanos, preferentemente Madrid, lugar muy conocido para el autor. Muestran la hipocresía de la clase media (burguesía), su doble moral y su escasa ética, aprovechándose habitualmente de las clases más bajas. Los personajes que representan este sector social no pueden salir de su posición inferior. Fortunata y Jacinta es la novela que mejor ejemplifica esta etapa literaria de Galdós: el argumento de la novela gira entorno al triángulo amoroso formado por el matrimonio Santa Cruz (la dulce e inocente Jacinta y el embustero Juanito) , pertenecientes a la burguesía acomodada, y Fortunata, amante de Juanito y situada en el último escalafón de la pirámide social. Jacinta conoce los múltiples deslices de su marido, pero asume su lamentable papel en la socieda de la época.
c) TERCERA ÉPOCA: NOVELAS ESPIRITUALISTAS
Muestran cierta decepción respecto al período anterior: denunciar las injusticias no trae consigo la mejora esperada. Ante esto, Galdós crea en sus novelas la figura del personaje bondadoso y caritativo que lucha por hacer la sociedad mejor ayudando a los demás, a los más desvalidos y castigados socialmente. Misericordia es una novela de esta época en la que permanece, técnicamente, la herencia realista y naturalista.
LEOPOLDO ALAS "CLARÍN"
Su propósito de regenerar la sociedad y su ideología liberalista y crítica lo llevó a escribir La Regenta, novela que refleja el fracaso personal de Ana Ozores, su protagonista, en la sociedad de Vetusta (nombre ficticio de Oviedo), capital de provincia de la que el autor hace una implacable radiografía mostrando su hipocresía, su egoísmo y sus valores tan anticuados como absurdos.
Ana Ozores, se casa con el antiguo Regente de la Audiencia de la ciudad, Víctor Quintanar, hombre bondadoso pero maniático y mucho mayor que ella. La orfandad de la protagonista y la falta de cariño en el pasado la condicionan: pasa mucho tiempo deseando lo que no tiene. Viéndose sentimentalmente fracasada (su marido la quiere como a una hija), Ana Ozores empieza a ser cortejada por el donjuán provinciano Álvaro Mesía. Para completar el círculo, el canónigo magistral D. Fermín de Pas (confesor de Ana) también se enamora de la Regenta y se convierte en inconfesable rival de Mesía. Este último la conquista, el marido lo sabe y lo reta a duelo (sociedad anclada en el pasado): tras matar a Quintanar, Mesia huye de Vetusta y Ana Ozores recibe el desprecio de todos, incluso de don Fermín de Pas.
A la protagonista el determinismo ambiental (envidia, inmoralidad, hipocresía) le impide superar su condición de ser infeliz. La mala fama de sus padres la va a heredar también ella, que al final de la obra acabará en boca de todos.
EMILIA PARDO BAZÁN
Esta escritora coruñesa fue una de las introductoras del Naturalismo en la literatura española. Gran conocedora de la literatura europea, dio a conocer en una serie de artículos periodísticos la consistencia del movimiento creado en Francia por Emile Zola. Ella defendió la estética y las técnicas naturalistas (descripción de aspectos sórdidos, personajes de baja adscripción social, pobres, atrasados... que no consiguen mejorar en su situación...), pero se mostró reacia a admitir el sólido determinismo defendido por los franceses, pues el cristianismo siempre debía dejar la puerta abierta a la labor divina y a la posibilidad de mejorar.
Su gran capacidad narrativa hizo que dejase gran cantidad de cuentos (debéis leer Las medias rojas) y novelas tan representativas de las tendencias literarias de la época como Los pazos de Ulloa. En esta obra se muestra como Julián, un sacerdote culto y sensible llega a los Pazos de Ulloa, para ejercer allí como capellán y administrador: encontrará allí un ambiente degradado, una forma de vida anclada en el pasado, en donde las pasiones, la violencia y el instinto determinan la convivencia, muy alejada de la moral cristiana. El marqués tiene un hijo ilegítimo con Sabel, su criada, que vive en el pazo. Más tarde se casará con Nucha, de procedencia urbana: esta no se adaptará al salvaje ambiente de los pazos, como tampoco lo conseguirá Julián.