miércoles, 15 de mayo de 2019

LA POESÍA DESDE 1939 HASTA LA ACTUALIDAD


1940-50: POESÍA ARRAIGADA Y POESÍA DESARRAIGADA 

      Con la  guerra recién finalizada, con una población abrumada por las dificultades económicas, con el brazo opresor de la censura y con un aislamiento forzoso de la cultura  exterior,  la producción poética no era la prioridad en la España de los años 40. Aun así, hubo escritores que se decantaron por la producción poética, que va a quedar dividida en dos bloques: aquella que es obra de poetas ideológicamente afines al régimen franquista ("poesía arraigada") y la de los poetas más afines a los vencidos, mucho más angustiada y existencialista ("poesía desarraigada").
  • Poesía arraigada: poesía que no refleja la realidad de la época, escrita por poetas conformes con el régimen.
    • Recupera e imita las formas de los poetas clásicos como Garcilaso (soneto, décimas, tercetos. octavas reales..)
    • Tratan temas religiosos, amorosos o exaltan los valores de la patria, ofreciendo una visión serena, optimista y confiada del mundo.
    • Poetas vinculados a la revista “Garcilaso”: José Garcia Nieto, Luis Rosales, Dionisio Ridruejo  ( POEMA PÁG. 317) 
    • Poesía desarraigada: escrita por poetas vinculados al bando perdedor, expresa el dolor y el sufrimiento personal ante la terrible situación, en una poesía existencial que recoge, muchas veces con desasosiego o angustia, el sinsentido de una existencia llena de dificultades. Refleja más fielmente el doloroso sentir  de la época, y busca cierta libertad expresiva e innovación.
      • Suelen utilizar versos largos y libres (versículos) e imágenes desgarradoras.
      • Autores: 
        • Imagen relacionada
        • Algunos provenientes de la Generación del 27 (como Dámaso Alonso, con Hijos de la ira, o Vicente Aleixandre con Sombra del paraíso), POEMA PÁG. 317) 
        • Otros nuevos poetas vinculados a la revista "Espadaña", como Blas de Otero, Gabriel Celaya o Victoriano Crémer, que en los 50 pasarán a hacer poesía social.

    1950-60: LA POESÍA SOCIAL

        Muchos poetas desarraigados de los años 40 dejan de expresar su angustia personal, es decir, sus sentimientos,  para empezar a hablar de la realidad en su poesía, que pasa así a convertirse en un instrumento para pedir más paz y más libertad. La poesía adquiere un objetivo práctico: llamar la atención sobre la necesidad de cambiar la sociedad para hacerla mejor. 


    Resultado de imagen de la poesía es un arma cargada de futuro
    • La poesía es para ellos algo colectivo, no exclusivamente personal, que pertenece al "vosotros" y al "nosotros"; y se caracteriza por el utilitarismo (persigue un fin práctico, una utilidad: denunciar y cambiar el mundo) .
    • Sus temas son la situación de España, la opresión, la falta de libertad, las injusticias sociales,  la solidaridad.
    • La poesía busca ser sobre todo comunicación y llegar a todo el mundo. Por ello, intentará ser clara, contundente, sencilla: el lenguaje se simplifica, se vuelve coloquial y prosaico (incluso se le criticará el ser poco poético). Se evita una lengua demasiado culta porque se rechaza una visión elitista de la poesía (es decir, no quieren una poesía para una minoría culta, sino para la mayoría)
    • Autores: Gabriel Celaya (Cantos Íberos), Blas de Otero (Pido la paz y la palabra, A la inmensa mayoria), Jose Hierro. (POEMA PÁG. 318) 

    FINAL DE LOS AÑOS 50- DÉCADA DE LOS 60:  LA GENERACIÓN DEL 60 O DEL MEDIO SIGLO

          A mediados de la década de los 50 surge un grupo de poetas un poco más jóvenes que los poetas                sociales como Otero y Celaya, y que además de la afinidad poética mantuvieron lazos de amistad entre ellos. 

    • Comienzan a hacer una “poesía de la experiencia”, asentada sobre temas personales e íntimos (poesia que surge de acontecimientos cotidianos, concretos y reconocibles, que forman parte de la experiencia personal del poeta -amistad, amor, infancia, paso del tiempo...), y a partir de los cuales expresa las reflexiones y sentimientos que le producen), que es una de las líneas poéticas con más continuidad durante todo el siglo xx. El "yo" suele ser más importante que el "nosotros" (que era lo más importante para los poetas sociales. 
    • Resultado de imagen de jaime gil de biedma que la vida iba en serio
    • Aunque utilizan un lenguaje cuidado, buscan la naturalidad, utilizan una lengua coloquial (con palabras populares, frases hechas, sintaxis desordenada...), un tono conversacional y muchas veces la ironía.
    • Autores: Jaime Gil de Biedma (Compañeros de viaje, Moralidades) , José Agustín GoytisoloÁngel González, José Hierro. (POEMA PÁG. 320)


    AÑOS 60-70: POESÍA RENOVADORA Y EXPERIMENTAL: LOS NOVÍSIMOS

    Ya bien entrada la  la década de los 60 empiezan a escribir una serie de escritores que no han vivido la guerra civil, no los ha marcado este acontecimiento; viven además un momento de mayor apertura internacional del régimen, lo cual repercute en el conocimiento del cine extranjero, de la música, de las nuevas tendencias artístícas.  Su objetivo va a ser renovar la poesía, especialmente el lenguaje poético, incorporando una actitud similar a la de las vanguardias, aunque lo harán de diferentes formas. Sus principales características son:

      Resultado de imagen de NUEVE NOVÍSIMOS
      • Influencia de las Vanguardias, sobre todo en el afan de renovación y experimentación, en la ausencia de compromiso social y político y en la defensa de la libertad de creación.
    • Incorporación de elementos tomados del Surrealismo (sueños, irracionalismo, escritura automática)
    • Culturalismo: referencias a los poemas a obras literarias, musicales, de arte, escritores, pintores, etc.
    • Incorporación de elementos tomados de la cultura pop y los mass media (cine, televisión, cómic...), también llamados “contracultura”.
    • Rechazo a las formas tradicionales y actitud provocadora (buscan alejarse del la poesía oficialmente seria, académica, tradicional, incorporando elementos considerados hasta ahora poco serios o poco poéticos."
    • Gusto por lo exótico y lo artificioso, lo rebuscado, lo elitista.
    • Autores: Pere Gimferrer, Ana Mª Moix, Félix de Azúa, Leopoldo Mª Panero, Guillermo Carnero, Manuel Váquez Montalbán.  (POEMA PÁG. 321) 

     DESDE 1975 HASTA HOY: VARIEDAD DE TENDENCIAS

           Como en otros géneros, también en la poesía posterior a 1975 es difícil establecer movimientos claros. Conviven varias tendencias y cada poeta desarrolla, más próximo a una que a otras, su trayectoria poética individual. Veamos cuáles son las líneas de producción poética más destacadas: 
      Resultado de imagen de LUIS GARCÍA MONTERO
    • Poesía de la experiencia y de la nueva sentimentalidad: poesía que surge de la vida cotidiana, de la realidad urbana (surgen los denominados “poetas urbanos”), introduciendo reflexiones y sentimientos perosnales, en una lengua que combina los recursos literarios (nunca demasiado rebuscados) con expresiones y palabras coloquiales. Luis García Montero, Jon Juaristi. (POEMA PÁG. 323)
    • Neopurismo o minimalismo: poemas breves, versos cortos, que tratan de eliminar todo lo superfluo, concentrar ideas a partir de lo que se sugiere y no se dice. (Jaime Siles)
    • Tendencia surrealista (Blanca Andreu) (POEMA PÁG. 322) 
    • Culturalismo, y esteticismo (Luis Alberto de Cuenca, Ana Rosseti): poesía hecha de referencias culturales, que busca crear belleza a través del reflejo de sensaciones delicadas y lo cuidado del lenguaje poético. (POEMA PÁG. 324) 

    martes, 14 de mayo de 2019

    TRADICIÓN Y VANGUARDIA EN LA POESÍA DE LA GENERACIÓN DEL 27


    - Redacta un comentario de texto (formato expositivo) en el  que recojas información sobre estos aspectos:
    - Resumen y tema del poema (fragmento del poema Reyerta
    - Elementos tradicionales y vanguardistas de la composición

    En la mitad del barranco 
    las navajas de Albacete, 
    bellas de sangre contraria, 
    relucen como los peces. 
    Una dura luz de naipe 
    recorta en el agrio verde, 
    caballos enfurecidos 
    y perfiles de jinetes. 
    En la copa de un olivo 
    lloran dos viejas mujeres. 
    El toro de la reyerta 
    se sube por las paredes. 
    Ángeles negros traían 
    pañuelos y agua de nieve. 
    Ángeles con grandes alas 
    de navajas de Albacete. 
    Juan Antonio el de Montilla 
    rueda muerto la pendiente, 
    su cuerpo lleno de lirios 
    y una granada en las sienes. (...)



    Haz lo mismo con el siguiente fragmento del Romance Sonámbulo: 

    (...) 

    Ya suben los dos compadres
    hacia las altas barandas.
    Dejando un rastro de sangre.
    Dejando un rastro de lágrimas.
    Temblaban en los tejados
    farolillos de hojalata.
    Mil panderos de cristal
    herían la madrugada.
    Verde que te quiero verde,
    verde viento, verdes ramas.
    Los dos compadres subieron.
    El largo viento dejaba
    en la boca un raro gusto
    de hiel, de menta y de albahaca.
    –¡Compadre! ¿Dónde está, dime?
    ¿Dónde está tu niña amarga?
    ¡Cuántas veces te esperó!
    ¡Cuántas veces te esperara,
    cara fresca, negro pelo,
    en esta verde baranda!
    Sobre el rostro del aljibe
    se mecía la gitana.
    Verde carne, pelo verde,
    con ojos de fría plata.
    Un carámbano de luna
    la sostiene sobre el agua.
    La noche se puso íntima
    como una pequeña plaza.
    Guardias civiles borrachos
    en la puerta golpeaban.
    Verde que te quiero verde,
    verde viento, verdes ramas.
    El barco sobre la mar.
    Y el caballo en la montaña.

    sábado, 11 de mayo de 2019

    PARA REPASAR LAS ORACIONES COMPUESTAS SUBORDINADAS


    En esta entrada os dejo la información siguiente:

    - Las soluciones al análisis sintáctico del ejercicio 9 (ficha con ejercicios-tipo para el examen del martes) . Están en la parte final de esta entrada. 

    - El siguiente enlace que os lleva a oraciones compuestas de todo tipo analizadas: debajo del enlace os consigno los números de las oraciones que os pueden resultar útiles para practicar (podéis elegir al azar cualquiera de las que he elegido,  para practicar) . 
          Enviadme a lenguacurtis@gmail.com  cualquier duda que os surja al respecto e intentaré enviaros la solución. 


    Están mezcladas oraciones de distinto tipo; aquí os indico los números de las que os pueden interesar y de qué tipo son:

    •  2 y 9: coordinadas copulativas
    •  5, 21, 24, 58, 96, 201: oraciones compuestas subordinadas adjetivas (en los análisis que vosotros vais a ver aquí, al lado de la proposición subordinada en vez de poner MODIFICADOR, aparece C. de Nombre: es lo mismo) 
    •  7, 33, 44, 47, 53, 60, 120: oraciones compuestas subordinadas sustantivas de SUJETO. 
    •  158: oración compuesta subordinada sustantiva de C. RÉGIMEN.
    •  51: oración compuesta subordinada sustantiva de MODIFICADOR DEL ADJETIVO (donde nosotros ponemos MODIF. aquí aparece C. ADJ (Complemento del Adjetivo: es lo mismo). 
    •  8, 10, 27, 31, 46, 62,70, 71,131, 136, 143: oración compuesta subordinada sustantiva de CD. 
    •  40: oración compuesta subordinada adverbial de tiempo.
    •  38: oración compuesta subordinada adverbial de lugar (donde pone P2, nosotros ponemos CCL)
    •  208: oración compuesta subordinada adverbial causal (donde aparece P2, nosotros ponemos CCC) 


    - Finalmente, pinchando aquí accederéis a EJERCICIOS INTERACTIVOS PARA DISTINGUIR DIFERENTES TIPOS DE SUBORDINADAS